DEPORTIVAMENTE
¿LA CARRERA MÁS DURA DE EUROPA?
Cuando pensamos en carreras de resistencia, usualmente se nos vienen a la mente maratones o triatlones, ¿pero alguna vez has oído hablar de la Megarace?
Esta es una carrera que desafía los límites, con un recorrido de 1.001 kilómetros sin parar que recorre Alemania, República Checa y Austria.
Ahora que ya la conoces, ¿te atreverías con ella? Quizás te anime saber que el tiempo límite para realizarla es de 13 días y medio, lo que implica recorrer una media de 75kms. al día.
Si te gustan los retos, esta carrera te ofrece varios. El primero de ellos es que necesitarás un dispositivo GPS para orientarte, ya que el recorrido está organizado, pero no señalado.
Salvo que seas un experto en orientación, necesitarás seguir el track en tu GPS. Los puntos de control que tendrás para realizar avituallamiento son 6 en todo el recorrido y están separados de media entre ellos por unos unos 160 kms.
Por suerte se permite el uso de asistencia externa y también comprar comida y bebida en establecimientos.
Desde luego, la Megarace 1001 es una carrera para unos pocos valientes. Sirva de ejemplo que en el año 2021, de 23 inscritos, sólo llegaron a meta 12 participantes.
ENTRENA Y PÁSALO BIEN
¿Cuántas veces has intentado hacer ejercicio para mejorar tu salud pero te has sentido aburrido? A veces hacer ejercicio puede ser una tarea tediosa, ya que requiere mucha motivación y constancia. Sin embargo, hay formas divertidas de hacer ejercicio para que la actividad física no sea algo que te canse y aquí te vamos a presentar algunas ideas.
Lo primero que debes hacer es elegir la actividad adecuada para ti. Puedes optar por actividades como caminar, correr, montar en bicicleta, ir a la piscina o practicar algún deporte como el fútbol, el baloncesto o el voleibol. Si no te gusta hacer ejercicio solo, entonces puedes buscar un compañero de entrenamiento para hacerlo más divertido.
También puedes variar el entrenamiento. Si sueles hacer la misma rutina todos los días, es probable que te aburras rápidamente. Intenta crear una rutina variada que incluya diferentes actividades para que puedas desafiarte y mantenerte interesado. Esto hará que el ejercicio sea más divertido y te ayudará a mantenerte motivado.
Además, puedes escuchar música mientras haces ejercicio. Escoger la música adecuada para acompañar tu entrenamiento puede hacer que el ejercicio sea más divertido. Escuchar canciones que te gustan mientras corres, nadas o practicas cualquier otra actividad física te ayudará a mantenerte motivado y a pasar el tiempo más rápidamente.
Otra manera de hacer que el entrenamiento sea más divertido es participar en alguna competencia. Ya sea una carrera de 5K o un torneo de fútbol, las competiciones te ayudarán a motivarte y a divertirte al mismo tiempo. Esto te permitirá sentirte orgulloso de tus logros y te motivará a seguir entrenando.
Finalmente, trata de divertirte con el ejercicio. En lugar de verlo como una obligación, trata de disfrutar de la actividad. No tienes que tomar el entrenamiento demasiado en serio. Intenta disfrutar de la libertad de mover tu cuerpo y descubrir nuevas formas de hacer ejercicio. Esto hará que el ejercicio sea más divertido y te ayudará a mantenerte motivado.
Como puedes ver, hay muchas formas de hacer que el ejercicio sea más divertido. Todo lo que necesitas es un poco de creatividad y motivación para encontrar la actividad adecuada para ti.
¡Así que no esperes más y empieza a disfrutar del ejercicio!
ENTRENAR EN AYUNAS
El entrenamiento en ayunas es una tendencia cada vez más popular entre deportistas de élite y muchas personas creen que hacer deporte en ayunas es la mejor manera de deshacerse de las grasas y quemar calorías. Pero, ¿realmente es bueno hacer deporte en ayunas? ¿Qué pros y contras hay que tener en cuenta? ¿Qué consejos se deben seguir para optimizar los resultados?
En primer lugar, hay que decir que hacer deporte en ayunas puede tener ciertos beneficios. Por ejemplo, puede ayudar a mejorar la resistencia, aumentar la energía y estimular la quema de grasa.
Al realizar ejercicio sin comer antes, el cuerpo quema la grasa acumulada en lugar de la glucosa consumida con los alimentos. Esto significa que hacer deporte en ayunas puede ser una buena forma de perder peso y mejorar la figura.
Sin embargo, hay algunos inconvenientes y riesgos que hay que tener en cuenta al realizar ejercicio en ayunas. Por ejemplo, el cuerpo no tiene suficiente combustible para realizar el entrenamiento con la misma intensidad que si hubiera comido antes. Esto puede aumentar el riesgo de lesiones y fatiga.
Además, algunas personas pueden experimentar mareos o desmayos durante el entrenamiento, lo que puede ser muy peligroso. Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado al hacer deporte en ayunas.
Se recomienda no realizar entrenamientos intensos. En su lugar, se recomiendan actividades más suaves como caminar, correr o practicar yoga. Esto ayuda a evitar la fatiga y lesiones y a sacar el mayor provecho de este tipo de entrenamiento.
También es importante tener en cuenta que el cuerpo necesita suficiente combustible para reponer los nutrientes perdidos durante el entrenamiento. Es por ello que se recomienda comer una comida ligera y nutritiva inmediatamente después de realizar ejercicio en ayunas. Esto ayuda a mejorar los resultados y a mantener el cuerpo saludable.
En conclusión, vemos que hay que tener en cuenta los pros y contras de este tipo de entrenamiento. Se recomienda evitar realizar entrenamientos intensos y comer una comida nutritiva una vez terminado el ejercicio para mantener el cuerpo saludable.
CAFEÍNA Y DEPORTE
En esta ocasión vamos a tratar sobre la cafeína, uno de los estimulantes más utilizados por los atletas para impulsar su rendimiento durante los entrenamientos y las competiciones.
La cafeína es conocida por su capacidad para estimular el sistema nervioso central, lo que la hace una popular alternativa para aquellas personas que quieren mejorar su rendimiento deportivo.
Funciona al inhibir un neurotransmisor llamado adenosina, lo que ayuda a despertar el cuerpo a un estado de mayor alerta, disminuyendo a su vez la fatiga y el cansancio, invocando la mejoría de la resistencia, el estado de ánimo y la función cognitiva.
Además, estudios recientes han demostrado que la cafeína también ayuda a aumentar la energía y resistencia durante el ejercicio, reduce el dolor muscular y tiene impacto positivo en la velocidad.
Por lo tanto, la cafeína puede ser un gran aliado para un atleta que busca mejorar su rendimiento deportivo. Sin embargo, algunos expertos recomiendan el uso de cafeína con cuidado, ya que su uso en exceso podría ser nocivo para la salud y tener efectos secundarios adversos.
ENTRENAR EN INVIERNO
El frío a veces se convierte en un factor que invita a entrenar menos: tiempo poco apetecible, menos energía, días más cortos y oscuros...
Para combatirlo y animarte a salir, te traemos unos consejos y algún motivo para que estos meses de invierno no descuides tus entrenamientos.
Lo primero y más importante: elegir ropa y calzado adecuado para el invierno. Asegúrate de llevar prendas de abrigo y materiales térmicos para mantener el cuerpo caliente. Para protegerte del frío y de la lluvia, llevar una chaqueta impermeable te ayudará.
En cuanto al calzado, suelas antideslizantes o poco gastadas te ayudarán a prevenir caídas y zapatillas de correr a prueba de agua evitarán que los pies se empapen manteniendo tus pies calientes.
Revisa el pronóstico del tiempo antes de salir. Estar al tanto de la temperatura, la dirección del viento y la humedad te ayudará a elegir la ropa a llevar y si salir a entrenar.
Planifica tu ruta. Elige caminos más protegidos para evitar el viento. Y evita correr contra el viento: correr a favor del viento ayudará a mantener la temperatura corporal más alta.
Entrena en el momento adecuado. Si el tiempo no es ideal para salir a correr, intenta programar tu entrenamiento buscando los momentos del día en los que puedas tener las mejores temperaturas. Si la temperatura es demasiado baja, considera correr en interiores. Puedes encontrar opciones para entrenar en gimnasios cubiertos.
Bebe mucha agua. El frío, al igual que ocurre con el calor, puede deshidratarte. No caigas en el error de pensar que no necesitas beber agua en invierno y asegúrate de mantenerte hidratado y beber suficiente agua antes, durante y después de tu entrenamiento. Y aliméntate correctamente: toma alimentos ricos en energía antes de salir a correr.
Por último y no menos importante, escucha a tu cuerpo. Si sientes dolor o incomodidad durante tu entrenamiento, detente y descansa. No te esfuerces más de lo necesario para evitar lesiones.
Ahora que ya te hemos dado algunas pautas, vamos a motivarte para salir. El día 24 de enero realizaremos un entrenamiento abierto al público para quien quiera entrenar. Para más información, escríbenos a info@grupovivela.es.
TÉCNICA DE CARRERA: MEJORA TUS MARCAS Y EVITA LESIONES
Una técnica de carrera adecuada es esencial para cualquier atleta que quiera mejorar su rendimiento deportivo y evitar lesiones. Hay muchos factores diferentes que intervienen en una buena técnica de carrera, pero hay algunas cosas clave en las que puedes centrarte para asegurarte de que corres de la manera más eficiente posible.
Durante el mes de octubre realizaremos varios entrenamientos en los que veremos algunos de los aspectos más importantes de una técnica de carrera adecuada y trabajaremos cómo incorporarlos a tu propio entrenamiento.
Si prestas atención a tu técnica de carrera y te aseguras de que ejecutas correctamente cada uno de los aspectos mencionados, podrás mejorar notablemente tu rendimiento deportivo y evitar lesiones.
Si no estás seguro de tu técnica de carrera, te animamos a venir con nuestro entrenador. Podrás aprender nuevos aspectos técnicos y también comentar cualquier duda que te surja.
Si estás suscrito a Doble Viva, ponemos 3 fechas gratuítas a tu disposición.
Manda un mail a revista@dobleviva.es con la fecha en la que quieres entrenar y te contactaremos para confirmar disponibilidad. (6 plazas por día).
Fechas disponibles y punto de quedada:
- Miércoles 19 de octubre - 19:00 (Puerta de O´Donnell, Parque de El Retiro)
- Domingo 23 de octubre - 09:30 (Av. de Daroca, 90, puerta de entrada al C. de La Almudena)
- Miércoles 26 de octubre - 19:00 (Puerta de O´Donnell, Parque de El Retiro)
¡BUSCA LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO!
Si has tenido unos meses veraniegos de inactividad, septiembre es un buen mes para comenzar a correr de nuevo.
Este período de vuelta a las rutinas es el momento perfecto para volver a los entrenamientos. Con las temperaturas más bajas y los días más cortos, entramos en un mes perfecto para disfrutar de buenos entrenamientos de carrera con un clima agradable y un ambiente más cómodo para la práctica del deporte.
Además, si has logrado descansar bien, tus músculos y articulaciones habrán podido recuperar y, retomar las sesiones de entrenamiento con moderación y en progresión, te ayudará a prevenir las molestas lesiones que a veces se producen al volver a correr.
Márcate objetivos suaves para los primeros días con sesiones de baja intensidad y ritmos en los que te encuentres cómodo, sin forzar. Empezar bien es clave.
Ponte tus zapatillas y sal a correr... ¡sin prisa!
¡A POR LA SIGUIENTE MEDIA MARATÓN!
Hace unos días disfrutamos de la Media Maratón en la ciudad de Madrid. Sin duda, una prueba icónica en la que pasar por puntos emblemáticos ayuda a motivarse y poder realizar la carrera con más energía.
Conseguimos buenas marcas entre los corredores con los que estuvimos preparando este evento, logrando los objetivos y siendo el mejor tiempo 1:41´59".
Ahora que han pasado ya unos días de recuperación, estamos volviendo a los entrenamientos. Los seguimos realizando para particulares y para grupos, recomendando mucho los personalizados para empresas. Este tipo de actividades, además de beneficios para la salud, generan buenas dinámicas de grupo y también preparan mentalmente para afrontar situaciones que vamos a encontrar en los puestos de trabajo.
Durante junio y julio estaremos realizando entrenamientos gratuitos dos veces al mes. Para más información, entra en www.vivelaviva.es o escríbenos a info@grupovivela.es.
XXII EDICIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LAS VÍAS VERDES
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) convoca cada año desde 1998 el Día Nacional de las Vías Verdes con la idea de llenar a las Vías Verdes españolas de actividades y celebrar en ellas la gran fiesta de estos itinerarios.
Tras dos años de parón originado por la pandemia, este año la FFE vuelve a convocar Día Nacional de las Vías Verdes, en su 22ª edición.
La efeméride, marcada en el calendario el segundo domingo del mes (este año 8 de mayo), coincide con el Día de Santo Domingo de la Calzada patrón de los ingenieros de caminos, perfil profesional muy relacionado con las Vías Verdes, y porque además fue este personaje uno de los mayores impulsores del Camino de Santiago, itinerario histórico de trascendencia y siempre inspirador.
Cabe señalar que las actividades no sólo se realizan ya solamente este domingo, sino que se programan durante todo el mes de mayo debido al gran número de actividades que se realizan en toda España, convirtiendo a mayo en el mes de las Vías Verdes.
¿Qué tipo de actividades se pueden esperar?
Hay actividades para todos: cicloturistas, senderistas, eventos deportivos (diurnos y nocturnos), turísticas, solidarias, reivindicativas, ambientales y culturales, entre otras.
En breve, el programa oficial estará publicado en www.viasverdes.com y en los perfiles sociales del área de Vías Verdes: Facebook, Twitter e Instagram. Y podrás encontrarlo todo con el hashtag #DNVíasVerdes2022.
¿Qué son las Vías Verdes?
Las Vías Verdes son antiguos trazados de ferrocarril reutilizados como itinerarios no motorizados para la práctica de actividades al aire libre como el senderismo, el paseo en bicicleta, el cicloturismo y son accesibles a todas las personas sin importar su edad, condición física o capacidad. Existen más de 3.200 km de Vías Verdes repartidas en más de 130 itinerarios en todas las comunidades autónomas (exc. Canarias).
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, fundación del sector público dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana coordina, promueve y promociona el Programa de Vías Verdes a nivel estatal desde 1993.
COLABORAN EN ESTA SECCIÓN
Carreras y eventos que realizaremos próximamente:
1/2 MARATÓN DE MADRID
Fecha: 23/04/23 Distancia: 1/2maratón
Lugar: Madrid Hora: (pendiente)
Web e inscripciones: (consultar)
CICLO-RUTA VÍA VERDE DEL TAJUÑA
Fecha: 07/05/23 Distancia: 50KM
Lugar: Tielmes Hora: 10:00
Web e inscripciones: info@vivelaviva.es
¿QUIERES PUBLICAR EN DOBLE VIVA?
Juntos podemos inspirar a muchas más personas.
¡DOBLE VIVA ESTÁ AQUÍ PARA AYUDARTE!
¿Quieres que tu empresa, producto o proyecto crezca?
¿BUSCAS UNA REVISTA QUE LO TENGA TODO?
SUSCRÍBETE A DOBLE VIVA Y RECÍBE TODAS LAS NOVEDADES EN TU EMAIL.