MÚSICA Y RITMO
EL HIMNO DE EUROPA
himno de la Unión Europea es una pieza musical que representa la unidad, la paz y la solidaridad entre los países miembros de la UE. Fue compuesto en 1823 por Ludwig van Beethoven y se llama "Himno a la Alegría".
Este himno es una fuente de inspiración para todos los ciudadanos europeos, ya que representa los valores y principios que unen a la UE.
La música del himno es una obra maestra que transmite un sentimiento de esperanza y optimismo, y nos recuerda que juntos podemos superar cualquier obstáculo y alcanzar grandes logros. Nos inspira a trabajar juntos para construir un futuro mejor y más próspero para todos los ciudadanos europeos.
El himno de la Unión Europea es un símbolo de unidad y diversidad, y nos recuerda que aunque somos diferentes, compartimos una misma visión y un mismo destino. Es un recordatorio de que juntos podemos hacer frente a los desafíos del mundo globalizado y construir un futuro más justo y sostenible.
En definitiva, el himno de la Unión Europea es un llamado a la acción para todos los ciudadanos europeos. Nos invita a trabajar juntos, a ser solidarios y a respetar los valores y principios que nos unen como europeos. Es un himno que nos inspira y nos anima a seguir adelante, siempre en busca de un futuro mejor para todos.
DIVINO EMPEÑO
El majestuoso Real Coliseo de Carlos III se une a la celebración de la Semana Santa de San Lorenzo de El Escorial con un concierto impresionante. El programa incluirá cantadas para contralto dedicadas al Santísimo Sacramento, ¡y casi todas son inéditas!
Este emocionante concierto presentará la obra del maestro Francisco Corselli, quien fue el Maestro de la Real Capilla de Madrid desde 1738 hasta su muerte en 1774. Corselli compuso más de 350 obras, tanto sacras como profanas, incluyendo verdaderas obras maestras dignas de reconocimiento.
¡No te pierdas este evento increíblemente emocionante y deleita tus oídos con la música celestial de Corselli en el histórico Real Coliseo de Carlos III!
¿Dónde? Real Coliseo de Carlos III (C/ Floridablanca, 20, San Lorenzo de El Escorial,
Madrid).
Día: sábado 8 de abril.
Hora: a las 17.00.
Precio: desde 5€.
PINCELADAS FLAMENCAS
El Museo Picasso - Colección Eugenio Arias, ha programado un concierto para celebrar tanto el 50 aniversario de la muerte de Picasso como la fundación del propio museo (fue inaugurado el 5 de marzo de 1985), homenajeando las raíces malagueñas del genio andaluz.
En este concierto dedicado al genial espíritu de Picasso, el guitarrista Óscar Herrero deleitará al público en forma de cuarteto flamenco cuadrado rodeado de cante y baile.
Picasso fue una de las figuras más importantes de la cultura española y por ello innumerables artistas flamencos, atraídos por su desbordante creatividad y trayectoria, le han dedicado obras y canciones al artista.
¿Dónde? Teatro de la Escuela de Música y Danza de Buitrago del Lozoya (Plaza del Castillo, 4. Buitrago del Lozoya).
Día: sábado 4 de marzo.
Hora: a las 19.00.
Precio: actividad gratuita. Acceso libre hasta completar aforo.
INTERPOL
Interpol es una banda de rock originaria de Nueva York, que fue formada en el año 1997. Sus miembros originales son Paul Banks, Carlos Dengler, Daniel Kessler y Greg Drudy.
Su estilo musical es una mezcla de rock indie, post-punk y new wave. En 2002, Interpol firmó un contrato con Matador Records y lanzó su álbum de debut titulado "Turn On The Bright Lights", que fue un éxito de crítica. El segundo álbum de la banda fue llamado "Antics" y fue publicado tres años después.
Desde entonces la banda ha publicado otros dos álbumes y ha realizado 10 giras mundiales, recorriendo muchos países de todos los continentes. Sin duda alguna Interpol se ha convertido en una banda clave del rock indie que ha recibido muchos elogios durante su carrera y cuentan con un potente directo.
¿Dónde? Sala La Riviera (Madrid).
Día: lunes 20 de febrero.
Hora: apertura de puertas a las 20:00.
ESPLENDOR GEOMÉTRICO
Durante cuatro décadas, Esplendor Geométrico ha traspasado fronteras y revolucionado el espacio de la música industrial. Tomando su apodo de un poema futurista del escritor italiano Filippo Tommaso Marinetti, publicaron su primer single en 1981 con gran éxito de crítica antes de lanzar su propio sello discográfico - "Esplendor Geométrico Discos"- en 1985 con el lanzamiento del LP Comisario de la Luz.
Con un sonido inconfundible que con el tiempo se ha convertido en sinónimo de fusión electrónica-industrial, este grupo español celebró con audacia sus 40 años al frente de la experimentación de géneros a través con un álbum lanzado en el año 2021.
¿Dónde? Sala Moby Dick (Madrid).
Día: viernes 20 de enero.
Hora: a las 21:00.
LA HISTORIA DE LA NAVIDAD
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, vuelve a felicitar la Navidad a todos los ciudadanos de la manera más mágica, convirtiendo la fachada del Palacio de Cibeles un año más en un impresionante lienzo con una espectacular puesta en escena que emocionará a los espectadores.
Este videomapping en tres dimensiones, diseñado y producido por Eyesberg, visible desde cualquier punto de la Plaza de Cibeles, transformará uno de los edificios más representativos de la ciudad en una postal interactiva, embarcando a los asistentes en un viaje que atravesará todas las capas de la Navidad para recorrer algunas de las escenas más conocidas de esta festividad desde una óptica distinta, para disfrutarlas como nunca antes lo habían hecho.
La propia Estrella de Belén será la encargada de contar la historia de la Navidad, desde el relato bíblico hasta los valores y tradiciones que iluminan los hogares en estas fechas tan especiales, guiando al espectador a través de un relato que comienza en las calles.
Más información en www.navidadmadrid.com.
FESTIVAL INTERNACIONAL JAZZMADRID
Vuelve JAZZMADRID, y lo hace con una constelación de artistas dominada por el eclecticismo y la calidad, en una mirada sin reservas a todos los estilos del jazz. Tras dos ediciones en las que la pandemia configuró unos carteles dominados casi en su totalidad por artistas españoles, en 2022 regresa JAZZMADRID a su tradicional propuesta: una poderosa muestra del mejor jazz internacional combinada con una fuerte presencia de los mejores artistas de nuestras escenas.
La programación oficial, desarrollada en las sedes municipales de Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, se completará con los conciertos celebrados en el Auditorio Nacional de Música, Círculo de Bellas Artes, Instituto Italiano di Cultura, Institut Français de Madrid y, por segundo año consecutivo, el ciclo Villanos de Jazz, que se desenvuelve en diferentes espacios y colabora decisivamente a extender, en el tiempo y en la geografía, el festival. JAZZMADRID aumenta aún más su potencia con los ciclos Festival de Jazz Ciudad Lineal, 21 Distritos y Jazz con Sabor a Club (Madrid en Vivo).
"¿CHISPA O CALAMBRE?"
Autor: Parade
Sello: Jabalina
El último trabajo de PARADE nos deja siete pistas con temáticas propias del universo de Antonio Galvañ (ciencia ficción, monstruos, tecnología...) y aderezadas con un tono que por momentos nos evoca a los primeros trabajos del autor.
El disco se abre con una canción que habla de monstruos y refugios subterráneos (y que bien podría tratar de la actualidad pensando en otros monstruos más humanos) y se cierra con un himno que hará las delicias de los más conspiranoicos.
ENRIQUE BUNBURY
Hace unos días, el twitter ofcial de Enrique Bunbury anunciaba el adiós definitivo del artista a los escenarios.
Si bien ya había anunciado que se trataba de su última gira, motivado por las molestias que venía arrastrando en los conciertos en los últimos tiempos, el artista ni siquiera ha podido completar apenas unas fechas en Estados Unidos.
Se trata por tanto de la despedida de un artista único que empezó a ser reconocido junto a sus compañeros de la banda Héroes del Silencio y que continuó con una exitosa carrera en solitario que le llevó a obtener reconocimiento tanto de la crítica como del público.
Como legado deja una importante discografía que recomendamos escuchar para conocer mejor la figura de este músico zaragozano.
A modo de anécdota, el apellido artístico Bunbury lo toma de un personaje de "La importancia de llamarse Ernesto", del autor de origen irlandés Oscar Wilde.
Secciones y temas que te pueden interesar también...
PARA LEER
Descubre títulos que te sorprenderán.
(Descubre libros)
DEPORTIVAMENTE
Entrenamos, corremos... ¡ven con nosotros!
(Descubre carreras)
Archivo de discos:
Despliega menú para ver todos los discos recomendados en DOBLE VIVA.
Listado de discos recomendados en 2022
- "CHISPA O CALAMBRE", Parade
Listado de discos recomendados en 2021
- "HIDDEN STORIES", Hooverphonic
- "ENDLESS ARCADE", Teenage Fanclub
- "ELEKTRA", Joan Miquel Oliver
- "LO QUE TE FALTA", Soleá Morente
- "EARTH TO DORA", Eels
- "EL REGRESO DE ABBA", Sidonie
- "IMPLODING THE MIRAGE", The Killers
- "LA POLINESIA MERIDIONAL", La Casa Azul
- "HOTSPOT", Pet Shop Boys
- "FUTURO PERFECTO 40 ANIVERSARIO", Aviador Dro
- "GHOSTEEN", Nick Cave and the Bad Seeds
¿QUIERES PUBLICAR EN DOBLE VIVA?
Juntos podemos inspirar a muchas más personas.
¡DOBLE VIVA ESTÁ AQUÍ PARA AYUDARTE!
¿Quieres que tu empresa, producto o proyecto crezca?
¿BUSCAS UNA REVISTA QUE LO TENGA TODO?
SUSCRÍBETE A DOBLE VIVA Y RECÍBE TODAS LAS NOVEDADES EN TU EMAIL.