EL ENGAÑO DEL OPORTUNISTA
En la sociedad actual, es común encontrarnos con personas que toman decisiones que aparentan ser beneficiosas para todos, pero que en realidad solo buscan satisfacer sus propios intereses. Este tipo de comportamiento oportunista revela una falta de ética y una carencia de empatía hacia los demás, lo cual es preocupante.
Resulta aún más sorprendente cuando estas personas, que antes criticaban esta actitud, terminan cayendo en la misma trampa.
El oportunismo es un fenómeno complejo y muchas veces está impulsado por el interés personal. Aquellos que se dejan llevar por esta práctica suelen tener una visión cortoplacista de la vida, buscando solo obtener beneficios inmediatos sin importar las consecuencias a largo plazo.
Sin embargo, lo más alarmante es la presencia de ciertos rasgos de psicopatía que se esconden detrás de estas personas. Existen diferentes tipos de psicopatías, pero todas comparten características como la falta de empatía, la manipulación y la incapacidad para sentir remordimientos. Aquellos que se aprovechan de situaciones para su propio beneficio se encuentran en un espectro psicopático, aunque no necesariamente lleguen a ser diagnosticados como tal. Su habilidad para engañar y manipular en beneficio propio, sin importar el daño causado a los demás, revela una ausencia de conciencia moral.
Es importante reflexionar sobre la prevalencia de este tipo de comportamientos en nuestra sociedad. La falta de valores y principios éticos en algunos individuos puede llevar a la normalización del oportunismo y la justificación de acciones egoístas que perjudican a otros. Debemos ser conscientes de que nuestras decisiones tienen un impacto en la convivencia social y en la construcción de una comunidad justa y equitativa.
En conclusión, el oportunismo disfrazado de altruismo es una forma de engaño que refleja una falta de empatía y una búsqueda desenfrenada de
beneficios personales. Detrás de estas actitudes se encuentran rasgos de psicopatía, revelando una ausencia de conciencia moral y valores éticos.
Es fundamental reflexionar sobre nuestras propias acciones y ser conscientes de cómo estas pueden afectar a los demás. Solo a través de la empatía y la responsabilidad social podremos construir una sociedad mejor y con futuro.
VER MÁS CONTENIDOS
VER OTRAS SECCIONES
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de los contenidos publicados en www.dobleviva.es, en la Revista Doble Viva en su formato PDF solo puede ser realizada con la autorización de sus responsables y titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a Doble Viva en cualquiera de las vías ofrecidas de contacto si necesita publicar, copiar, fotocopiar o escanear algún fragmento de la web o de la Revista Doble Viva en su formato PDF. Al publicar una promoción o hacer uso de las mismas como usuario, acepta también las CONDICIONES, TÉRMINOS DE USO Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD de las promociones. Los contenidos presentados tienen como intención entretener y es unicamente responsabilidad del lector el uso final que haga de ellos. Esta web incluye enlaces directos a otras páginas web que no pertenecen a Grupo Vívela. Los links proporcionados son una sugerencia, nunca una invitación. No nos hacemos responsables de posibles daños por virus o por usos inadecuados de los mismos. No nos hacemos responsables de comentarios, contenidos, ni problemas informáticos derivados de terceros, así como tampoco nos hacemos responsables de los comentarios vertidos por los entrevistados, ni de la información facilitada por terceros, ni de cualquier error o cambio en las propuestas presentadas. Copyright © "VÍVELA ¡VIVA! ®" .......................................................