CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EL EUROTÚNEL


El Eurotúnel, también conocido como túnel del canal de la Mancha, es una impresionante obra de ingeniería que conecta Inglaterra con Francia. Es considerado como uno de los proyectos de construcción más grandes y ambiciosos de la historia. 


Se extiende a lo largo de 50 kilómetros, entre Calais, en Francia, y Folkestone, en Inglaterra. Fue inaugurado el 6 de mayo de 1994 y su construcción duró seis años. El proyecto se inició debido a la necesidad de una forma más rápida y eficiente de conectar a los dos países. 


El primer intento de construir un túnel se remonta a 1802, durante la época de Napoleón Bonaparte, pero finalmente fue abandonado debido a la falta de avance tecnológico y financiero.


El costo de su construcción superó los 15 mil millones de euros y se convirtió en uno de los proyectos más caros en materia de construcción en la historia de la humanidad.


Uno de los mayores retos en el momento de su construcción fue el de la seguridad. Debido a su longitud, se necesitaba un sistema altamente sofisticado que asegurara la integridad y el bienestar de las personas que lo transitaban.

Otro desafío significativo fue el de la estabilidad geológica. La construcción del túnel implicó excavar debajo del mar, lo que requirió la implementación de un sistema de estabilización y monitoreo constante.


Además de los retos técnicos de la construcción, también hubo algunos obstáculos políticos. El proyecto del Eurotúnel fue objeto de controversia entre grupos británicos, quienes temían que se permitiera una migración masiva de personas, mientras que la Unión Europea y Francia apoyaban la idea de unir los dos países y de una mayor cooperación económica.


Hoy en día, el Eurotúnel es un importante medio de transporte que conecta Inglaterra con el continente, con un trayecto que solo dura 35 minutos. Un promedio de 20 millones de personas lo utilizan cada año, así como millones de toneladas de mercancía. 

LOS CRONONAUTAS


¿Es posible viajar en el tiempo? Esta fascinante pregunta sigue siendo uno de los misterios más intrigantes de la ciencia. 


Durante mucho tiempo, la idea de viajar en el tiempo ha sido simplemente ciencia ficción. Sin embargo, hay un grupo de personas llamadas crononautas que afirman haber navegado por el tiempo. Esta idea nos lleva a explorar los experimentos de la CIA, el cronovisor y las líneas de investigación científicas actuales.


Hay personas y teóricos que creen que viajar en el tiempo es realmente posible. Es por ello que la CIA comenzó varios experimentos para investigarlo, aunque su línea iba dentro de un enfoque espacio-temporal, utilizando experimentos en los que más que viajar el individuo, viajaba la conciencia del individuo. Los resultados no se pueden confirmar, sin embargo, ¿podrían los experimentos de la CIA haber dado lugar a los relatos de crononautas?


Un crononauta es alguien que afirma haber viajado en el tiempo. Estas personas traen un mensaje de regreso a nuestra época que puede ser inquietante o inspirador. Uno de estos últimos supuestos viajeros del tiempo se hizo famoso en la red social Tik-Tok afirmando que el pasado 23 de marzo habría una invasión extraterrestre que aniquilaría casi por completo a la Humanidad... y de momento por aquí seguimos.


El tiktoker no ha sido el único caso de posible viajero temporal; hay varias personas que afirman haber viajado en el tiempo y, a su regreso, haber traído mensajes del futuro o del pasado que podrían salvaguardar la existencia de la humanidad. 


Uno de los casos más conocidos es el de John Titor, quien aseguraba provenir del año 2036 con información vital para evitar futuras catástrofes en el futuro. No se pudo probar la autenticidad de sus afirmaciones, pero sin duda es un ejemplo del interés que sigue despertando el tema del viaje en el tiempo ya que periódicamente su nombre sale en redes y noticias sobre el tema. 

Uno de los "aparatos" más ampliamente conocidas en la explotación del viaje en el tiempo es el cronovisor.


Esta tecnología fue presentada por el Padre Pellegrino Ernetti, quien afirmó haber logrado la construcción de una máquina capaz de ver eventos pasados. Según su creador, esta máquina puede recrear fenómenos históricos como la crucifixión de Jesucristo o la batalla de Roma, permitiendo a los espectadores viajar en el tiempo. 


Sin embargo, la existencia real y la funcionalidad del cronovisor aún no se ha comprobado.


Actualmente, la posibilidad de viajar en el tiempo sigue siendo una línea de investigación activa. 

Científicos de todo el mundo han llevado a cabo diferentes experimentos sobre el tema. Entre ellos, el uso de máquinas del tiempo basadas en bucles cerrados de luz, el uso de agujeros de gusano y la teoría del Multiverso. 


Estos estudios aún están en una etapa muy inicial pero podrían ser una herramienta importante en el futuro y, aunque el uso práctico de esta tecnología aún no ha sido establecido, es una prueba de la capacidad y la búsqueda constante de avances tecnológicos.


Viajar en el tiempo es una posibilidad abierta que continúa siendo objeto de estudio e investigación y que sigue despertando la curiosidad y la imaginación de muchas personas. Si un día fuera posible, ¿a dónde te gustaría ir? 

GLOBOS METEOROLÓGICOS



Los globos meteorológicos son una herramienta de medición muy útil para los meteorólogos para realizar un seguimiento de las condiciones meteorológicas. Estos globos se utilizan para recopilar datos sobre la temperatura, la presión, la humedad y otros factores meteorológicos para proporcionar una imagen más completa del clima en varias alturas y ubicaciones. 


Estos globos se han utilizado durante décadas para ayudar a los meteorólogos a pronosticar el clima y detectar los cambios en el entorno. Los globos meteorológicos están hechos de un material ligero, como el aluminio, que es lo suficientemente delgado como para inflarse con gas inerte, como el helio o el nitrógeno. 


Una vez inflado, el globo se sujeta a una gran paracaídas, que le permite flotar  en la atmósfera. El globo sube al cielo equipado con el completo sistema encendido y preparado para registrar los diversos factores meteorológicos a diferentes alturas.


Los datos recopilados por el globo son transmitidos vía radio a tierra, donde se procesan para generar información meteorológica. Esta información se utiliza para ayudar a los meteorólogos a entender mejor el tiempo y predecir el clima. 

Incluso sirven para ayudar a las agencias gubernamentales a tomar decisiones basadas en el clima, como la planificación de la producción agrícola o la preparación para fenómenos meteorológicos extremos. 


Y por supuesto, los globos meteorológicos también se utilizan para la investigación científica, como la medición de los niveles de ozono en la atmósfera. 

Estos globos pueden volar a grandes altitudes, lo que les permite recopilar datos en la estratosfera, donde los niveles de ozono son más altos. 


Esta información es vital para entender los efectos del cambio climático y los posibles peligros para la salud humana. 

EL ROBOT DEL FUTURO



El cine anticipa en ocasiones inventos que se desarrollan en el futuro. Muchas veces son inspiradores, pero otras, como en este caso, nos pueden resultar inquietantes. 


Y es que un grupo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, han creado un robot capaz de cambiar de estados entre sólido y líquido que recuerda inevitablemente al modelo T-1000 de la conocida película Terminator 2, en la cual un robot de metal líquido cambiaba de forma e incluso atravesaba barras metálicas.


Por suerte, estos científicos buscan aplicaciones para reparar circuitos en accesos difíciles e incluso usos médicos para mejorar la administración de medicamentos y poder realizar nuevos tratamientos contra enfermedades.

En las imágenes publicadas en la revista en PDF se puede ver el esquema y aplicaciones de la transición de fase líquido-sólido de MPTM.

INTELIGENCIAS ARTIFICIALES



La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en una parte importante de nuestra vida cotidiana. La vemos en todas partes, desde la autocorrección de los mensajes de texto hasta el software de reconocimiento facial de nuestros teléfonos. 

Un ejemplo de uso práctico de la IA es ChatGPT, un chatbot con IA que ayuda a las personas a gestionar su vida digital. 


ChatGPT es un chatbot con IA que utiliza tecnología de procesamiento del lenguaje natural (PLN) para comprender y responder a las preguntas que le plantean sus usuarios.


El chatbot tiene acceso a una amplia gama de fuentes de datos, como cuentas de redes sociales, calendarios, servicios de streaming y mucho más. Esto le permite ofrecer a los usuarios respuestas y recomendaciones personalizadas basadas en sus necesidades y preferencias individuales. Por ejemplo, si le pides a ChatGPT que te recomiende un restaurante cerca de tu ubicación actual, podrá ofrecerte varias opciones basándose en preferencias y en las fuentes de datos disponibles. 


Las aplicaciones potenciales de la IA en la vida cotidiana son prácticamente ilimitadas. Por ejemplo, las empresas pueden utilizar soluciones basadas en IA como ChatGPT para agilizar los procesos de atención al cliente y aumentar la eficiencia.


Además, los profesionales de la medicina pueden utilizar soluciones basadas en IA, como enfermeras virtuales o asistentes médicos inteligentes, para ayudar a diagnosticar a los pacientes con mayor rapidez y precisión que nunca. 


Por último, la IA también puede utilizarse en entornos educativos para crear experiencias de aprendizaje personalizadas adaptadas a las necesidades y capacidades individuales de cada alumno. 

ChatGPT es sólo un ejemplo de cómo la inteligencia artificial está empezando a dar forma a nuestra vida cotidiana. Gracias a su capacidad para entender comandos de procesamiento de lenguaje natural, acceder a grandes cantidades de fuentes de datos en tiempo real y ofrecer respuestas personalizadas basadas en las preferencias del usuario, está claro que la IA tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología, desde los procesos de atención al cliente hasta las herramientas de diagnóstico médico, entre otros. 


A medida que más empresas empiecen a desarrollar soluciones basadas en la IA para tareas cotidianas, veremos sin duda un impacto aún mayor de esta tecnología en nuestra vida diaria en los próximos años.

LLAMADAS QUE MOLESTAN



¿Alguna vez has recibido una llamada telefónica de alguien que, cuando le preguntas quién es o por qué llama, simplemente cuelga? Puede que se trate de una centralita telefónica. 


Las centralitas telefónicas, aunque no son tan frecuentes como antes de la llegada de las comunicaciones digitales, siguen existiendo y pueden iniciar llamadas a cualquier persona. Una centralita es un dispositivo que sirve para conectar dos teléfonos entre sí con el fin de establecer una comunicación. Se utilizaban principalmente en el pasado, aunque algunas empresas y organizaciones siguen utilizándolas hoy en día. El operador de la centralita recibe las llamadas entrantes y las dirige a la persona o departamento adecuado. También realiza llamadas salientes en nombre de su organización. 


Son estas llamadas salientes las que podrían ser responsables de los misteriosos cuelgues o sonidos de "adiós" (o en inglés, "goodbye") que puedes haber oído al contestar al teléfono.


¿Por qué hacen llamadas las centralitas? Las centralitas se utilizan a menudo para realizar llamadas rápidas a un gran número de personas simultáneamente. La explicación más común para estas llamadas colgadas es que se trata de sistemas de marcación automática utilizados por diversas organizaciones y empresas. Estos sistemas están programados para marcar números de teléfono al azar con el fin de recopilar información o introducir lo obtenido en bases de datos de contactos. El sistema automatizado cuelga cuando detecta que se ha puesto en contacto con una persona en lugar de con una máquina, se queda grabado ese número en el sistema y posteriormente una persona realizará una llamada para lanzar propuestas comerciales u otros fines.


El problema es que cada vez son más las llamadas que pueden proceder de estafadores, ya sea para lograr algo de forma directa hablando, o simplemente para que la persona contactada devuelva la llamada y lo haga a un número de tarificación especial que le supondrá un coste extra que irá en parte al bolsillo del delincuente. 


También se han extendido las llamadas en nombre de compañías telefónicas o eléctricas para ofrecer suculentos descuentos. En estas llamadas consiguen lograr rápido y fácil todo tipo de datos, incluso de cuentas y tarjetas bancarias.


Si el destinatario de la llamada no contesta, el sistema cuelga automáticamente y pasa al siguiente número de la lista. Es posible que algunos de estos estafadores también utilicen mensajes pregrabados para que sus llamadas sean más eficaces.


Detrás de estos grupos de estafadores, muchas veces organizados y compuestos por varias personas que funcionan a nivel internacional, hay asociada otra problemática: el robo de identidades.

Cuando se produce el robo de un DNI, los delincuentes los utilizan entre otras cosas para conseguir tarjetas prepago de telefonía móvil. 
Con esto consiguen hacerse con números móviles dentro de un país y desde ellos, de forma directa pero anónima para el delincuente y sus intereses y de forma indirecta y desconocida (pero que puede generarle algún problema) para la persona que sufrió el robo de su DNI, realizan sus actividades delictivas, incluyendo llamadas o mensajes de texto.


Las estafas ya no sólo están en los correos eléctronicos. Los móviles son ahora mismos una de las principales vías usadas por los estafadores.


Si recibes estas molestas llamadas, no hay mucho que puedas hacer. Aunque estés incluido en listas de "no llamar" (como la Lista Robinson), no te va a servir. Los delincuentes no paran y no detienen su acoso porque les sale rentable, no les cuesta y además lo hacen escondidos detrás de identidades de personas que ni siquiera son conscientes del uso dado a sus datos. 

INVESTIGANDO LO PARANORMAL



Los dispositivos y la tecnología utilizados en la investigación paranormal han recorrido un largo camino desde los primeros días de este campo. 


Tanto los aficionados como los profesionales ya no se limitan a grabadoras y cámaras de vídeo. Con la llegada de la visión nocturna, las cámaras térmicas y las cajas de espíritus (la controvertida spirit box y derivados), hay más formas que nunca de recoger pruebas de lo paranormal. Vamos a echar un vistazo a algunas de las piezas más populares del equipo de investigación paranormal y veremos cómo han ayudado a los investigadores y experimentadores a capturar pruebas de lo inexplicable.


Una de las piezas más importantes del equipo de cualquier investigador paranormal es una cámara de vídeo. Las cámaras de vídeo permiten a los investigadores documentar sus hallazgos en un formato visual que puede ser revisado más tarde en busca de patrones o anomalías. 


Se suelen instalar varias cámaras de vídeo en una habitación para cubrir todos los ángulos y aumentar las posibilidades de capturar algo extraño, además de en otras estancias contiguas.

Muchas cámaras de vídeo modernas ofrecen funciones como la visión nocturna y las imágenes térmicas, que pueden ayudar a los investigadores a capturar imágenes en condiciones de poca luz o a identificar puntos calientes que podrían ser indicativos de actividad paranormal.


Las cámaras de visión nocturna utilizan una fuente de luz infrarroja para iluminar su entorno, dándoles la capacidad de ver en completa oscuridad. Los investigadores suelen utilizar este tipo de cámaras para obtener una mejor visión de la actividad que tiene lugar en condiciones de poca luz.


Las cámaras térmicas funcionan de forma similar a las cámaras de infrarrojos, pero en lugar de detectar los cambios de temperatura, miden la propia temperatura. Este tipo de cámaras pueden utilizarse para detectar puntos extraños calientes o fríos que podrían indicar la presencia de una entidad paranormal y son muy prácticas durante la ínvestigación. 

Además de para registrar posibles fenómenos, grabar imágenes permite también poder descartar o explicar el origen de ruidos o golpes. No es raro que en los sitios visitados haya animales cuya presencia no sea detectada por las personas, pero sí sus efectos, atribuyéndolos a algo misterioso. 
En las grabaciones se pueden ver en ocasiones animales como aves, murciélagos, gatos o ratones qué, además de quedar registrados sus movimientos y sonidos propios, también producen golpes y hacer caer objetos.


Otro equipo esencial para los investigadores paranormales es la grabadora de voz. Las grabadoras de voz pueden utilizarse para documentar el fenómeno de voz electrónica (EVP en inglés y también llamadas en español psicofonías o parafonías), que son sonidos anómalos que suelen captarse en las grabaciones de audio pero que no son audibles para el oído humano. 

Muchas grabadoras de voz digitales también ofrecen funciones como el control de la velocidad de reproducción y la cancelación de ruidos, que pueden ser útiles a la hora de revisar las grabaciones en busca de posibles EVP. 

Pasamos ahora a uno de los equipos más controvertidos que se utilizan en la investigación paranormal: la caja de espíritus o spirit box (que tiene varias versiones). Las cajas de espíritus son dispositivos electrónicos que escanean rápidamente las radiofrecuencias y emiten en forma de audio.

Algunos investigadores creen que los espíritus pueden influir en la salida de las cajas de espíritus para crear palabras o frases, mientras que otros creen que cualquier discurso que se escuche en una caja de espíritus es simplemente una mala interpretación procedente de las personas vivas que utilizan el dispositivo, confundiendo sonidos o emisiones de radio que son normales y explicables. 


Independientemente de su eficacia real, la caja de espíritus sigue siendo una herramienta popular entre muchos investigadores paranormales.


Tanto los aficionados como los profesionales ya no se limitan solo a estas tecnologías. Los ordenadores, acompañados de potentes micrófonos sirven para poder realizar preguntas y grabar registros, pudéndolos escuchar en el propio lugar de la experimentación. También se usa la cámara SLS Kinect, un dispositivo que puede capturar figuras y formas en movimiento y se pueden ver generadores de energía, sensores de movimiento, detectores de campos electromagnéticos...


Aunque no hay pruebas científicas de que ninguno de estos dispositivos y piezas de tecnología puedan realmente ayudar a los investigadores a comunicarse con los fantasmas o espíritus, muchas personas creen que han tenido éxito usándolos. 


Si estás interesado en dedicarte a la investigación paranormal como pasatiempo, puede que quieras considerar el uso de alguna de estas tecnologías. Y quién sabe, ¡puede que captes algo extraño y nos lo envíes!

FRACTALES EN LA NATURALEZA



Si observas con atención el mundo que te rodea, empezarás a ver patrones matemáticos por todas partes. Estos patrones se llaman fractales y se encuentran en todo, desde árboles y ríos hasta nubes y conchas marinas. 


Un fractal es un patrón interminable. Es una forma que puede dividirse en partes, cada una de las cuales es una copia a tamaño reducido del conjunto. Un ejemplo clásico de fractal es un copo de nieve. Por mucho que se amplíe un copo de nieve, siempre se verá el mismo patrón de seis lados. 


Los fractales se crean repitiendo un proceso sencillo una y otra vez y se repite hasta el infinito. Puede encontrar fractales prácticamente en cualquier lugar a poco que observes.


Otro de los ejemplos más famosos de fractal en la naturaleza es el brócoli Romanesco. Esta inusual verdura está formada por minifloretes que encajan perfectamente para formar un florón más grande. Y si te fijas bien, cada minifloro está formado por floretes aún más pequeños. 


Al explorar el mundo oculto de los fractales, podemos comprender mejor las matemáticas que rigen nuestro mundo natural. Pura belleza y misterio.

RESPIRAR EN EL ESPACIO



La Estación Espacial Internacional (ISS) es una notable hazaña de ingeniería. Lleva orbitando la Tierra desde 1998 y es el hogar de una tripulación de seis personas que realiza experimentos en microgravedad. 


Una de las cosas más importantes para la vida humana es el oxígeno. Entonces, ¿cómo respiran los astronautas de la ISS? El oxígeno en la ISS se produce mediante un dispositivo llamado Generador Electroquímico de Oxígeno.

Este dispositivo utiliza un proceso llamado electrólisis para dividir las moléculas de agua en oxígeno y gas hidrógeno. El gas oxígeno se recoge y se almacena para que los astronautas lo respiren, mientras que el gas hidrógeno se expulsa al espacio. 


El agua utilizada en este proceso procede de dos fuentes propias: la orina y el sudor (y también puede Cuando los astronautas orinan, su orina pasa por un conjunto de destilación donde se purifica y luego se introduce en el Generador Electroquímico de Oxígeno. También se recoge el sudor y se introduce en el generador realizando el mismo proceso de purificación.


¿Habrías imaginado que éstas podían ser las vías para producir el oxígeno que respiran los astronautas en el espacio?

SUPERCOOKIES: ¿PELIGRA TU PRIVACIDAD?



Las supercookies son un tipo de cookie que se usa para rastrear los datos de los usuarios en línea. 

Se usan para recopilar información sobre las actividades incluyendo qué sitios web visita, qué búsquedas hace y en qué enlaces hace clic. 


Las supercookies también se pueden usar para recopilar información sobre las preferencias de un usuario y luego usar la información para dirigir publicidad a esa misma persona.

En el caso de las compañías telefónicas, se utilizarían para rastrear a sus clientes.

Esto significa que las operadoras podrían estar recogiendo muchos datos sobre sus clientes sin su consentimiento (incluyendo mensajes de texto) y podrían dirigir así los anuncios a sus clientes basándose en la actividad que realizan en línea.


Las supercookies suponen una violación de la privacidad de los usuarios y una amenaza para la seguridad en Internet.

Las empresas que usen estas cookies no estarán siendo honestas con sus clientes y estarían utilizando técnicas de rastreo que son intrusivas e inaceptables.

Los usuarios de Internet deben ser conscientes de que existen estas cookies y tomar medidas para proteger su privacidad en línea.


¿Cuál es la mejor manera de proteger mi privacidad?


La mejor manera de proteger tu privacidad es utilizar una VPN o un navegador TOR. Las VPNs (Virtual Private Networks) encriptan tu tráfico y dificultan que las empresas puedan rastrear tu actividad en línea. 


TOR (The Onion Router) es un software que anonimiza su tráfico y dificulta el seguimiento de su actividad en línea por parte de las empresas.

Tanto las VPN como TOR son eficaces para proteger tu privacidad, pero tienen diferentes ventajas. 


Las VPN suelen ser más rápidas y fiables, pero TOR es gratuito y más eficaz para el anonimato. 


La privacidad en internet es un derecho que todos debemos defender. Así que elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y no permiitas que tus datos caigan en manos de terceros sin tu consentimiento.

SVALBARD, EL LEGADO DE NOÉ 


A finales de 2006, en el archipiélago Svalbard (Noruega), situado en el océano Glacial Ártico, comenzó a construirse el Banco Mundial de Semillas (también denominado "Arca de las semillas" o "Bóveda del Fin del Mundo"), donde se encuentran guardadas y custodiadas más de 1.400 especies de semillas de plantas alimenticias con el objetivo de proteger la biodiversidad en caso de producirse una catástrofe a nivel global. Fue inaugurado en 2008.

Este "arca" está construido en el interior de una montaña en la isla de Spitsbergen, a unos 130 metros sobre el nivel del mar para garantizar que el suelo se mantenga seco. 
La temperatura natural se mantiene constante entre -3 y -6 °C, pero este espacio dispone de un sistema de refrigeración artificial que puede llevar la temperatura hasta los -18 °C y asegurar así la buena conservación de las semillas durante siglos. 

Si se produjera un fallo eléctrico, el lugar contiene una espesa capa de permafrost que seguiría conservando las variedades que allí se encuentren. 

Y en caso de producirse un conflicto a escala mundial, existe un tratado internacional para mantener este lugar como zona desmilitarizada. 

Consta de una extensión de más de mil metros cuadrados, con tres espacios que sirven como almacenes y donde se disponen las semillas.

Y no es sólo un banco genético para replicar especies por catástrofes, conflictos o por la propia acción del ser humano, si no que en este espacio se promueve también la investigación.


El Banco Mundial de Semillas de Svalbard no es el único lugar del mundo donde se conservan y guardan semillas. Hay unos 1.500 bancos de semillas alrededor del planeta. Por ejemplo, en el Jardín Botánico australiano Mount Annan (Sidney) hay depositadas más de diez mil colecciones de semillas de origen silvestre, que pertenecen a 4.669 especies, algunas de ellas en peligro de extinción.


Y en la India encontramos la Granja de Conservación de la Biodiversidad Navdanya, donde guardan semillas en peligro de extinción pero también se dedican a investigar en el campo de la agricultura sostenible.

Secciones y temas que te pueden interesar también...

Archivo de artículos:

Despliega menú para ver todos los artículos tratados en DOBLE VIVA.

¿BUSCAS UNA REVISTA QUE LO TENGA TODO?
SUSCRÍBETE A DOBLE VIVA Y RECÍBE TODAS LAS NOVEDADES EN TU EMAIL. 

España

¡No busques más, DOBLE VIVA es tu revista! Desde tendencias y entrevistas hasta ocio y viajes, esta revista tiene algo para todos.  Además, con una suscripción te enviaremos cada número y los especiales temáticos que realicemos a tu mail.  Siempre estarás al día de las últimas novedades y tendencias. ¡Y no te pierdas las promociones exclusivas!
¿A qué esperas? Suscríbete hoy mismo.

Al pulsar enviar confirmas haber leído y aceptado nuestra Política de privacidad.